Contribuye a las estrategias de
conservación de esta especie en peligro crítico de extinción
El Parque
Nacional Natural Puracé aporta un listado de especies consumidas por la Danta
de Montaña
Texto y fotografia: Juan Pablo Diaz E *,
* Biólogo - Investigador en el proyecto “Acciones de Conservación en Ocho Parques Nacionales del Área de Influencia del Macizo Colombiano”. Gobernación del Cauca - Unidad de Parques Nacionales de Colombia 2010-2011.
Como producto de la investigación, las actividades de monitoreo y las labores de control y vigilancia, actualmente el PNN Puracé cuenta con un listado de plantas reportadas como consumidas por la danta de montaña y con impresionantes fotografías. Estas últimas se lograron tomar cuando la especie consumía plantas acuáticas de la Quebrada denominada Agua Cristal.
Esta información se convierte en un aporte valioso para el conocimiento de la ecología de esta especie altoandina y que permite iniciar la tarea de identificación taxonómica de la especie de planta acuática que consume el tapir o danta de montaña en las ultimas fotografías tomadas en el Parque Nacional Natural Puracé y ratificar la importancia de los humedales como ejes de conservación ecológicos para la biodiversidad de especies como aves, peces y mamíferos, además de la generación y regulación hídrica entre otros servicios ambientales que prestan para la humanidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF78U46DewyorwX0V5J1FupJF5VcnfgTC5VJ5rUHCWKqxOyykYhXBPjYiQ9U-YzO63s5CDS0-Mf2T8YmuLMBqwHRilXkSPsMrrackQ-gsnebGcyYNG3IUwfQ46djsIFr7U84xbTgpp8-I/s1600/182732_200201810005279_100000463837134_713367_3740611_n+-+copia+(2).jpg) |
Tapirus pinchaque,
consumiendo una especie de planta acuática, llamadas generalmente macrofitas,
esta planta acuática flotante, se encuentra en la quebrada la Cristalina, que
desemboca al rio Bedon, Cuenca del rio Magdalena. Ubicado en el Parque Nacional
Natural Puracé. Zona norte, sector de manejo San Juan. 4 km al noroccidente de
la Cabaña de control y vigilancia de este sector y donde se encuentra el
sendero ecológico de los termales de San Juan. Nótese el efecto del ramoneo
continuo de la vegetación ripariana como pastos y la especie vegetal comúnmente llamada
cortadera (Cortaderia sp) ubicada en
la orilla superior. Asi como los efectos de las pisadas sobre la orilla.
|